Llavero Policía Local de Andalucía
Hemos sacado el llavero de Policía Local de Andalucía debido a las peticiones que hemos recibido a raíz de publicar la pulsera de Policía Local de Galicia.
Este llavero está confeccionado en resistente tela de 120x30mm, es perfecto para aquellos que buscan un accesorio distintivo y duradero. Su diseño bordado en ambos lados destaca por su atención al detalle:
- Por un lado, se presenta Policía local con la bandera de Andalucía en tres pinceladas y el típico ajedrezado de la policía local en azul claro y una línea azul oscuro.
- Por el otro, las columnas de Hércules y los leones en blanco y las palabras «orgullo» y «sacrificio» entre la línea azul y las banderas de Andalucía y España.
Con un borde bordado en el verde de Andalucía para mayor resistencia, este llavero es un accesorio práctico y representativo que no puede faltar en tu colección.
Te recomendamos visitar la sección parches para ver otros modelos disponibles.
Para modelos de parche personalizados, puedes escribir a info@mrpolicia.com y nuestro equipo te asesorará de todo el proceso de fabricación.
Diseño exclusivo de MrPlc®
©Todos los derechos reservados.
Como en todos los productos, con este parche se colabora con la asociación abrazo azul en los diferentes proyectos que llevan a cabo.
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía. Compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital y ciudad más poblada es Sevilla, sede del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, del Parlamento y de la presidencia de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en Granada.
Es la comunidad autónoma más poblada del país (8 619 616 habitantes en 2024) y la segunda más extensa (87 599 km²) —tras Castilla y León—. Se encuentra ubicada en la parte meridional de la península ibérica.
En 1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, tras las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de 1977 y el referéndum del 28 de febrero de 1980, donde el pueblo andaluz expresó su voluntad de situarse en la vanguardia de las aspiraciones de autogobierno de máximo nivel en el conjunto de los pueblos de España.
Fuente: Wikipedia