Llavero Chaleco Ertzaintza
El llavero Chaleco Ertzaintza está fabricado en PVC de alta calidad y mide 4×4 cm aproximadamente.
El llavero representa el chaleco equipado que llevaría un agente de servicio.
El producto final puede variar ligeramente con respecto al diseño original.
Producto no oficial.
Para ver otros diseños de parches diferentes puedes visitar la sección de parches
Si quieres un diseño personalizado, puedes contactar con nosotros en el mail info@mrpolicia.com
Todos los productos de MrPlc colaboran con la asociación abrazo azul en sus múltiplas proyectos solidarios.
Ertzaintza
Los orígenes de la Ertzaintza como policía propia del País Vasco se sitúan en las antiguas milicias municipales. En el siglo XIX se instauran los primeros cuerpos policiales profesionales permanentes para frenar un bandolerismo favorecido por las convulsiones sociales y políticas. La primera guerra carlista ve el surgimiento de los Mikeletes vizcainos y guipuzcoanos y de los Miñones en Araba.
El final de la segunda guerra carlista conlleva una importante reducción de competencias y efectivos de las policías forales que, pese a todo, continúan existiendo y desarrollando sus funciones.
El 1 de octubre de 1.936 entra en vigor el Estatuto vasco de Autonomía, en base al cual se constituye, poco después, el Gobierno autonómico. La seguridad pública, condicionada por la recién iniciada guerra civil, se convierte en un objetivo prioritario para el nuevo Ejecutivo.
El Departamento de Gobernación vasco pone las bases de varias instituciones como la Policía Internacional, la Policía Marítima y el Cuerpo de Orden Público. Pero la principal medida en materia de seguridad pública será, sin duda, la creación de la Ertzaña, con secciones de a pie y motorizada Igiletua, con unos efectivos conjuntos cercanos a los mil quinientos agentes.
Concluida la contienda, se disuelve la Ertzaña, si bien tal medida no se refleja en ninguna norma legal pues el régimen franquista obra como si dicha institución no hubiera existido nunca.
Disueltas la Ertzaña y los cuerpos forales vizcaino y guipuzcoano, Araba y Nafarroa quedan como los únicos reductos de lo que fueron las policías forales vascas.
Con la democracia, el Departamento de Interior del Gobierno vasco retoma el espíritu de la Ertzaña del treinta y seis para diseñar, en 1.980, la nueva policía autónoma del País Vasco, la Ertzaintza. Un Real Decreto restablece los Forales y los Mikeletes de Bizkaia y Gipuzkoa y dota de nueva configuración al cuerpo de Miñones de Araba. De la conjunción de estas instituciones se crea la Policía Vasca. Las policías forales constituyen, por tanto, el referente normativo de la actual Ertzaintza.
Esta nueva policía crece de manera organizada desde 1.982, desplegándose progresivamente por toda la geografía de la Comunidad Autónoma del País Vasco y en 1.995, se responsabiliza de la totalidad del territorio, sustituyendo a los diferentes cuerpos de policía estatales.
Agentes preparados para desempeñar la totalidad de las funciones policiales, salen regularmente hasta la actualidad de la Academia de Policía del País Vasco, en Arkaute.
La Ertzaintza dispone actualmente de una plantilla de 8.000 agentes, que se encuadran en dos divisiones, cada una de ellas especializada en cometidos policiales concretos. Un conjunto humano que tiene como misión proteger los derechos y las libertades de todos los ciudadanos y ciudadanas y garantizar su seguridad ante cualquier modalidad de delincuencia.
Fuente: Ertzaintza